Celebración de la Pascua de Alfredo Rubio

El domingo 11 de mayo se celebró el encuentro en la casa de Terrassa para recordar la Pascua de Alfredo, fallecido el día 7 de mayo de 1996 y que coincidió con la celebración litúrgica del Buen Pastor. Alfredo también fue el pastor del grupo que supo acoger, acompañar y escuchar.    

Agradecimos su vida, su amistad y su legado, como el Realismo Existencial y el Itinerario, que son formas de vida y enseñanzas que debemos aplicar y vivir. El encuentro tuvo distintas partes, con una palabra clave que fue el eje transversal de nuestra celebración: LA ESPERANZA. Partimos del hecho que todos tenemos experiencia humana de esperanza porque es una actitud ante la vida. La esperanza está encarnada en nosotros mismos, es dinámica, es como un motor que nos ayuda a superar momentos difíciles…, además la esperanza está vinculada a la confianza, la paciencia, la valentía, la resiliencia…

En este encuentro se hizo un paralelismo del documento del Papa Francisco del año jubilar sobre La esperanza no defrauda. En ese sentido se resaltó la figura de Alfredo como persona de esperanza realista que confiaba en los demás, era paciente y sabía tratar a cada uno tal como era. El documento del Papa Francisco recién fallecido pide ‘re-nacer a la esperanza y re-avivar nuestra esperanza’, este es un deseo e impulso que nos implica a todos. El Papa Francisco presenta una descripción real de lo que vivimos y que a menudo provoca desesperanza. El hace referencia de ‘unos signos de los tiempos’ que es necesario observarlos, no ignorarlos y no paralizarnos por los miedos a lo que pueda suceder. Todos somos protagonistas de la esperanza, sabiendo que requiere esfuerzo, voluntad, dedicación para trabajar en nuestra realidad cotidiana, en la sociedad, en el mundo y en la Iglesia.

De los distintos ‘signos de los tiempos’ que el Papa presenta escogimos tres por las semblanzas con los proyectos de Alfredo. Dice así el documento: «Que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo, que vuelve a estar sumergido en la tragedia de la guerra». ¿Es demasiado soñar que las armas callen y dejen de provocar destrucción y muerte? Alfredo tuvo la iniciativa de la Carta de la Paz dirigida a las Naciones Unidas con el deseo de superar obstáculos y que ofrece unos fundamentos y unas evidencias con el deseo de la paz.

Otro ‘signo de los tiempos’ son los jóvenes, gran preocupación para que no se sientan vacíos y que sean capaces de hacerse preguntas. El documento del Papa dice: «Signos de esperanza para los jóvenes. Ellos, lamentablemente, ven con frecuencia que sus sueños se derrumban. No los podemos defraudar; en su entusiasmo se fundamenta el futuro. Es triste ver jóvenes sin esperanza cuando el futuro se vuelve incierto…». Se leyó el poema Deseo rescatarte con el anhelo de rescatar a jóvenes deslumbrados por los efectos de la noche.

Y el último ‘signo de los tiempos’ comentado fue: «Los signos de esperanza que merecen los ancianos, que a menudo experimentan soledad y sentimientos de abandono. Valorar el tesoro que son, sus experiencias de vida, la sabiduría de la que son portadores y la aportación que son capaces de ofrecer…». Compartimos el tema del Cuarto Mandamiento que Alfredo tanto había hablado y potenciado sobre honrar a los mayores.

Además, invitamos a todas las personas participantes a escribir una palabra que expresara lo que cada uno diría de Alfredo, tanto si lo habían conocido como no. Fue hermoso contemplar un mosaico de palabras que describían a Alfredo.

También invitamos a los cuatro mayores del grupo de Barcelona, con 80 años o más años celebrados, que por orden cronológico son Josep Lluís Fernández, Josep Maria Forcada, Agustí Viñas y Josep Lluís Socías, para que nos respondieran brevemente esta pregunta: ¿De la relación con Alfredo, que ha sido lo que más te ha transformado en la vida?

Compartimos un fragmento de vídeo en que escuchábamos al mismo Alfredo que hablaba de SÍ, como fundamento de vida expresado desde la libertad y en el que manifestaba la esperanza que él tenía en todos nosotros.

(podeis ver como complemento la conferencia de M. del Mar Albajar sobre la libertat y la oración, cat.)

https://pazyfiesta.org/2025/06/la-pregaria-cami-de-llibertat-i-vida/

Como recuerdo entregamos un crucigrama para buscar 23 palabras claves que formaban parte de la vida y proyectos de Alfredo,

Y para dar un toque festivo compartimos la canción Color de esperanza con el deseo de ofrecer esperanza y, como dice la letra, ‘quitarnos los miedos’ que a veces nos bloquean y no permiten avanzar. Y para finalizar compartimos la merienda y brindamos para agradecer la vida de Alfredo y nuestra amistad de grupo.

El Racó de la Mare de Déu del Bosc

Agustín menciona en su intervención que estos días han estado trabajando para construir un espacio donde poder acompañar a la imagen de María.

El Racó de la Mare de Déu del Bosc

Artículos

¿Y tu, de qué fuente bebes?

Al igual que nuestro cuerpo necesita alimentarse...

Un Mural de Valores

«Sin embargo, el paso del tiempo —y, sobre todo...

Identifica el pensamineto negativo

De Sara Canca Repiso y Nazaret Corona Díaz...

Actividades

¡No hay eventos!

Suscríbete a nuestro boletín

© 2025 PazyFiesta | Una web de Mauricio Mardones

© 2025 PazyFiesta
Una web de Mauricio Mardones