
Queridos amigos/gas
Hace unos meses os enviamos una encuesta con distintas preguntas para ir preparando el encuentro general del mes de julio.
Hemos recibido 67 respuestas. Faltan algunas que, por motivos de la lejanía y las dificultades de comunicación, llegarán más adelante.
Os mandamos un resumen del resultado de estas preguntas.
Gracias por vuestra colaboración.
Jordi-David-Elena
Terna de dirección
Formulamos tres bloques de preguntas.
1.- Las primeras 4 eran para ver que nos ha aportado que hemos aportado al grupo en nuestra vida y en que ámbito te sientes más vinculado.
Hay que decir que todas las respuestas son muy coincidentes. Las resumimos en estas tres;
- Responder a una llamada y proyecto de vida en una comunidad de vida en el espíritu. Una vivencia de la amistad. Amplitud de miras y crecimiento personal.
- La espiritualidad entorno a las tres cartujas, con el Itinerario
- El Realismo existencial, como base de una formación humanística y cristiana
La respuesta a los ámbitos se puede considerar unánime. Nos sentimos vinculados a todos los ámbitos propuestos: Espiritual, amistad y relaciones personales, reflexión colectiva y espacios de celebración y fiesta. En el que menos coincidimos es el de proyectos sociales.
2.- En el segundo bloque queríamos escuchar que aspectos nos preocupan y nos gustaría mejorar, en función de como visualizamos el grupo dentro de unos años.
Aspectos a mejorar del grupo.
- Falta estrategia de comunicación interna y externa
- Apertura a nuevas personas y visiones (media semilla). Importante llegar a más personas. Tenemos poco impacto social.
- Mejorar los vínculos de confianza. Caso contrario la unidad del grupo deviene frágil. Los distintos grupos naturales y los subgrupos han de conocerse mejor y tener vínculos más sólidos. Cierto riesgo de fragmentación y dispersión interna.
- Resolver resentimientos históricos y conflictos no resueltos,
- Definir objetivos y metas claras y compartidas.
- Relevo generacional, básico para el futuro del grupo
- Importancia de asentar la economía del grupo
Cómo visualizamos el futuro del grupo
- Escenario pesimista: envejecimiento, estancamiento, falta de relevo
- Escenario deseado: energía, creatividad, unión, mayor cohesión, ser portadores de paz y alegría
- La visualización del futuro viene muy marcada por la dependencia de las acciones del presente.
- Cuidar bien de los “presentes del grupo”, con cuidado especial a las personas de economía precaria y de escasa salud.
En que podemos avanzar como grupo en los próximos años
- Vivir y difundir el realismo existencial
- Ser un grupo abierto, intergeneracional y culturalmente diversos
- Vivir una espiritualidad con alegría
- Crear una proyección social, cultural, con presencia en ámbitos de frontera. Potenciar la Universitas Albertiana y las entidades que la formamos
- Abrirnos a culturas diversas que persiguen una inclusión intercultural
- Adaptarnos a los Nuevos tiempos y realidades
- Buscar la unidad, el respeto a la diversidad y con una visión del bien común.
- Reflexionar y trabajar en la aplicación práctica del legado de Alfredo Rubio en las necesidades actuales.
3.- Un tercer bloque era ver cuales eran los temas y acciones que nos gustaría tratar en el próximo encuentro general.
- Cómo ser Artesanos de la paz y de la fiesta
- Reflexionar en la aplicación práctica del legado de Alfredo Rubio en las necesidades actuales. Entusiasmarnos con el legado de Alfredo Rubio, orientándonos más a la práctica
- Crear y fortalecer espacios de silencio, soledad y reflexión. Fortalecer la red de Murtras.
- Crear espacios de celebración conjunta. Organizar actividades festivas
- Potenciar actividades ligadas a ocio, (naturaleza), fiesta, etc. (espacios inclusivos)
- Ampliar espacios como los ‘Cafés ARC’ para fomentar el diálogo, la participación y la vinculación.
- Organizar encuentros, conferencias y actividades festivas
- Revisión, reformulación y valoración de la continuidad de proyectos actuales.
- En cada lugar geográfico, hacer una necesaria reflexión sobre la visión y continuidad de los distintos grupos naturales.
- Necesidad de buscar objetivos y metas compartidas.
- Recordar la centralidad de la Cartuja alta en la misión del Grupo.
- Reflexionar sobre la economía del grupo. Criterios y bases para funcionar personas y entidades, de manera transparente y sostenible.
4.- Un cuarto bloque sobre en que nos gustaría colaborar o alguna nueva iniciativa desarrollar,
- Coincidimos en una inmensa mayoría en consolidar lo que ya existe
- Total disponibilidad a colaborar en lo que sea conveniente, teniendo en cuenta la edad y las posibilidades de cada uno.
Para más información o si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos a secretaria@universitasalbertiana.org]
Saludos cordiales,
Centro de Estudios Alfredo Rubio de Castarlenas (CEARC)