XXVIII Domingo del tiempo ordinario // Lc 17,11-19

El evangelio de hoy nos llama a vivir una espiritualidad en contacto con las heridas reales del mundo, con las personas excluidas, marginadas o invisibles, siendo instrumentos de Dios cuidador, siendo compasión encarnada y solidaridad que cura.
Los leprosos llaman desde lo más apartado, desde su marginación, y su grito es también el grito de las que hoy están en la periferia: migrantes, enfermas, personas aisladas, excluidas, sin voz. Ellas también necesitan ser vistas, escuchadas, curadas, integradas.
Jesús les pide que vayan al sacerdote, un rito instituido de reintegración social/religiosa, pero la curación ya sucede en el camino. Antes del rito ya están experimentando la novedad de Dios en lo cotidiano, en lo que aflora desde abajo, en la confianza, en la fe, en la comunidad.
Solo uno regresa para dar gracias, un samaritano, alguien que no pertenece al grupo religioso puro. Esa elección muestra que Dios se revela también en quienes están fuera de los límites normativos. No hay frontera que detenga la gracia de Dios.
La salvación —como dice Jesús al samaritano, “Tu fe te ha salvado”— no se reduce a lo corporal, sino que implica una restauración relacional, reconocimiento, comunidad. La fe que salva es la fe que agradece, la que sale del ego, la que regresa, la que reconoce lo recibido y lo comparte.
Seguramente, buscar espacios reales de solidaridad, cultivar un Dios cuidador que se hace presente a través de la ternura, encarnar la gratitud como estilo de vida, y ser compañeros de vida con quienes caminan hacia la curación son algunas formas para hacer realidad esa espiritualidad de la que Lucas nos habla hoy.

Artículos

Ser en Fiesta

NOVEDAD: adjuntamos acceso a los podcasts de las...

¿Y tu, de qué fuente bebes?

Al igual que nuestro cuerpo necesita alimentarse...

La dama de humor

…Los mejores momentos de la vida los he...

Actividades

¡No hay eventos!

Suscríbete a nuestro boletín

© 2025 PazyFiesta | Una web de Mauricio Mardones

© 2025 PazyFiesta
Una web de Mauricio Mardones